El GRUPO URGATZI en colaboración con la UNIVERSIDAD DE DEUSTO ha desarrollado un proyecto a través del cual estudiaremos los cambios en el rendimiento cognitivo, funcionalidad, calidad de vida y estado emocional asociados a la rehabilitación cognitiva en personas mayores para promocionar el envejecimiento activo y favorecer la autonomía de dichos usuarios y usuarias pudiendo así prevenir o paliar las consecuencias del propio envejecimiento.
Para ello, hemos creado una herramienta estructurada de rehabilitación cognitiva integral que aborda los diferentes déficits cognitivos asociados al envejecimiento. Esta herramienta la hemos llamado REHACOG. Una adaptación, del REHACOP (Rehabilitación cognitiva para personas con psicosis), cuyo objetivo es mejorar el rendimiento cognitivo integral y funcional, para lograr una mayor autonomía y mejorar el estado emocional y calidad de vida de los usuarios y usuarias.
Este programa se encuentra dividido en ocho módulos: atención, aprendizaje y memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, cognición social, entrenamiento en habilidades sociales, actividades de la vida diaria y psicoeducación, trabajándose también la velocidad de procesamiento de manera transversal a lo largo de los 5 primeros módulos mencionados.
La versión original del programa REHACOP ha obtenido resultados exitosos en el tratamiento de estos síntomas en otros trastornos como los trastornos psicóticos (Ojeda, et al. 2012, 2014) y en la Enfermedad de Parkinson (Cirarda et al 2014), y también en estudios para Esclerosis múltiple. Todos estos datos nos instan a pensar que el REHACOG para población geriátrica será una buena herramienta para paliar, prevenir y enlentecer los déficits asociados al envejecimiento.