El trastorno depresivo, es una patología mental común que implica un estado de tristeza permanente, la pérdida de interés por actividades que antes resultaban placenteras e incluso la imposibilidad de realizar tareas cotidianas.
Se estima que el 5% de las personas adultas padecen depresión en algún momento de su vida, siendo un 50% más frecuente entre las mujeres que entre los hombres. Además, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años.
A pesar de que existen tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, más del 75% de las personas afectadas que viven en países con bajos recursos no reciben ningún tipo de tratamiento. La falta de inversión en la atención a la salud mental y los estigmas asociados a la misma dificultan la atención eficaz del trastorno depresivo.
De este modo, el autocuidado puede ser una herramienta clave para el manejo y minimización de la sintomatología. Para ello, resulta de vital importancia atender a ciertos consejos:
- Procura seguir realizando las actividades que te resultaban agradables.
- Mantén el contacto con tus seres queridos.
- Practica ejercicio físico y sigue una dieta saludable y equilibrada.
- Procura evitar el consumo de alcohol u otras sustancias que puedan empeorar la sintomatología.
- Pide ayuda a profesionales del ámbito de la Psicología.
- Procura compartir con alguien de confianza tus sentimientos e inquietudes.
Desde Grupo Urgatzi, queremos unirnos a la lucha contra el trastorno depresivo, y subrayar la necesidad de deshacernos de los estigmas y dar visibilidad a la importancia de la salud mental.