El Grupo Urgatzi integra en su modelo de gestión criterios socialmente responsables en los ámbitos económico, social y ambiental, para fomentar un desarrollo sostenible y obtener una mejora en los distintos procesos que realizamos como organización, sin olvidar el compromiso con la sociedad a través del desarrollo de proyectos destinados al bienestar de las personas, al tiempo que aportamos nuestro esfuerzo a construir una sociedad mejor.

Nuestro modelo de empresa responsable se desarrolla en dos ámbitos, interno y externo:

Actuaciones desarrolladas en el ámbito interno:

  • Establecimiento de conductas éticas siempre presentes en nuestra práctica asistencial desarrolladas a su vez en manuales de buenas prácticas y códigos de valores éticos.
  • Desarrollo de políticas de igualdad e inclusión para favorecer a los colectivos más desfavorecidos de nuestra sociedad.
  • Desarrollo de políticas de formación permanentes para todas las personas trabajadoras que forman el Grupo Urgatzi.
  • Desarrollo de políticas de promoción de la salud y seguridad en el trabajo.
  • Desarrollo de servicios sostenibles mediante la reducción de los impactos medio ambientales que nuestra actividad genere.

Actuaciones desarrolladas en el ámbito externo:

  • Desarrollo de actuaciones para la integración de nuestra actividad en las comunidades locales, mediante el fomento de políticas lingüísticas y de políticas de contratación tanto de recursos humanos como de proveedores.
  • Desarrollo de políticas de inserción laboral.
  • Desarrollo de políticas de contratación con centros especiales de empleo.
  • Desarrollo de actividades de formación enlazadas con la comunidad local.
  • Desarrollo de servicios sostenibles mediante la reducción de los impactos medio ambientales que nuestra actividad genere.

Comité de Bioética

El Comité de Bioética del Grupo Urgatzi es un órgano de carácter consultivo e interdisciplinar al servicio de las personas trabajadoras para todos los ámbitos de actividad que desarrollamos.

El comité de Bioética tiene como objetivo mejorar la calidad de la intervención y ser foro de referencia en el debate ético en el campo de los servicios sociales.

El comité estará formado por un grupo multidisciplinar de personas expertas que ofrecerán asesoramiento y consejo a las personas trabajadoras de los centros y servicios ante los dilemas éticos que les puedan surgir en su práctica diaria, con el fin de ayudar en la toma de decisiones.

La dimensión ética del trabajo asistencial que realizaremos es de gran importancia ya que está presente en la vida diaria de las personas que cuidamos, de sus familias y de las personas profesionales que componen nuestra organización.

Las funciones de comité son:

  • Ser receptor de consultas o problemas específicos planteados por las personas que conforman nuestra organización.
  • Analizar y discutir casos que planteen un conflicto ético, asesorando el personal laboral, a las personas usuarias o incluso a la propia institución, a través de la elaboración de un informes o resoluciones. Los informes del Comité de Bioética serán recomendaciones y no tienen carácter vinculante.
  • Colaborar en la elaboración de guías y protocolos de aquellos procesos o situaciones que generen conflictos éticos con mayor frecuencia.
  • Facilitar y colaborar en la formación y en foros en Bioética de las personas que forman parte del Grupo Urgatzi.
  • Colaborar en proyectos de investigación relacionados con la Bioética.